Agro Cultura Mexicana
"Del campo para la ciudad"
Planta originaria de Chile que está bien adaptado al clima de los estados del centro de México (Tlaxcala, Morelos, Hidalgo, Estado de México y Michoacán) y que llega a medir 5m a 6m de altura, con hojas ovaladas de color gris verdoso y que una vez seco despide un olor parecido a la menta.
Es empleado para los trastornos del aparato digestivo y del hígado. En los niños es utilizado para curar el “Empacho”.
Generalmente es utilizado como infusión junto a la planta de “Cola de Caballo”, “Pingüica”, “Malabar” y o con “Tila”, ingiriendo la cocción de las hojas.
Desde el siglo XX, Alfonso Herrera lo refiere como: "digestivo, diaforético, carminativo, sedativo, nervioso, tónico y estimulante hepático". Posteriormente, Maximino Martínez la señala como: antirreumático, hipnótico, catártico, eupéptico, para padecimientos hepátcos, y enfermedades urinarias.
2009 © D.R. Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana. Hecho en México
www.velvet.unam.mx
www.agro-cultura.mx