Agro Cultura Mexicana
"Del campo para la ciudad"
“Otra vez la medicina tradicional sale al quite”
Artemisia annua, planta también conocida como ajenjo dulce, salvia dulce, artemisa anual o ajenjo anual es una planta nativa de Asia templada, pero naturalizado en muchos países, incluido México.
Políticos africanos elogian un remedio a base de hierbas como la cura para la COVID-19. Su eficacia no se ha demostrado pero los primeros resultados apenas están en camino.
Debido a la falta de evidencia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que no se consuman medicamentos que no estén aprobados contra la COVID-19. Sin embargo, varios países africanos ya han solicitado este remedio mágico.
Un extracto botánico que emerge como un posible complemento contra el SARS-COV-2; es la “artemisinina”, un potente derivado activo del ajenjo dulce.
La “artemisinina” se descubrió por primera vez en la década de 1970. Ahora se usa comúnmente en todo el mundo para tratar la malaria.
Esa pregunta es lo que los investigadores de la Universidad de Kentucky (UKY) están decididos a responder y están a punto de lanzar dos nuevos grupos de ensayos clínicos para probar si un extracto de las hojas secas de Artemisia elaborado en té o café, o la forma de tableta del “artesunato”, un fármaco antipalúdico, son eficaces en el COVID-19.
Un gran número de farmacéuticos e investigadores que buscan nuevos tratamientos candidatos contra el SARS-COV-2, aplauden esta vía porque se necesitan desesperadamente medicamentos que puedan prevenir la infección por COVID-19 o hacer que la enfermedad sea menos grave.
Corea y México se han unido en la investigación sobre esta planta que podría tratar el covid-19.
www.agro-cultura.mx