Agro Cultura Mexicana
"Del campo para la ciudad"
Especie nativa que se distribuye en el norte y centro del país, sobre todo en el altiplano mexicano, Canadá y USA.
Es una hierba aromática, robusta, a veces un poco leñosa en la base, que crece en manchones y tiene hojas angostas y bicolores casi blancas abajo y verde oscuro arriba
Hierba aromática y perenne de 1 a 1.5 m de alto, con uno o muchos tallos con rayas longitudinales. Hojas alternas de 15 cm de largo y 1-10 cm de ancho. Flores periféricas en cabezuela color purpura a pajizas. Aromática al estrujarse.
En México se da en forma silvestre y está asociada a la selva tropical caducifolia y bosques mesófilo de montaña, de encino y pino.
Su principal empleo es contra padecimientos digestivos como parásitos e infecciones intestinales y cólicas. También se ha recomendado contra la bilis, afecciones hepáticas, dolor de cuerpo, inapetencia, reumatismo, mala digestión, gastritis, anginas, bronquitis y malestares del riñón, diabetes, irritación de ojos, dolor de oído, nervios, mareos y dolor de cabeza, esterilidad y problemas menstruales. En algunas regiones del país las ramas se usan para limpias, mollera caída, mal de ojo y susto.
La artemisa tiene un olor aromático. La gente pobre la usaba, a veces mezclada con otras hierbas, como sustituto del tabaco. Se le ha fumado mezclado o substituyendo a la marihuana, porque genera sueño.