Como cada año, el 15 de mayo, celebramos el Día del trabajador agrícola, con el afán de reconocer el trabajo tan importante que realizan aquellos que dedican su vida a la agricultura.
Trabajar el campo no es una actividad fácil de realizar, al contrario, ésta requiere mucho trabajo, esfuerzo y sobre todo conocimiento.
La celebración toma como referencia este día de acuerdo con el santoral del calendario, el cual festeja a su vez a San Isidro Labrador, patrono de quienes se dedican a la agricultura; también, por estas fechas regularmente daba inicio a la temporada de lluvias.
De acuerdo con el Panorama agroalimentario 2020 publicado por el SIAP, se estima que de los 55.4 millones de mexicanos que realizan un trabajo remunerado, 5.4 millones desarrollan actividades agrícolas, representando un amplio porcentaje de la fuerza trabajadora.
Sin los conocimientos de todas estas personas que conocen el campo como la palma de sus manos, seguramente la producción agrícola de nuestro país no sería la misma, ya que gracias a los saberes que se tienen de este sector, es que se logra la sustentabilidad alimentaria.
Sin duda gran parte de nuestra estabilidad alimentaria depende de los trabajadores agrícolas del sector primario. Es por ello que en este día el reconocimiento a su ardua labor es más que necesario, pues a través de este se aclara también la importancia de cada una de las acciones que se toman para que el campo permanezca próspero y abundante.
Esta página es de libre acceso, lo cual significa que su contenido está disponible sin costo alguno para cualquier usuario.
Los usuarios pueden leer, copiar, distribuir, imprimir, investigar o vincular los contenidos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar previo permiso al editor o autor.
Favor de mencionar agro-cultura.mx
Gracias