Agro Cultura Mexicana
"Del campo para la ciudad"
Rendimiento: 1 kg.
Turrones, el dulce antojo navideño
Rendimiento: 1 kg
Tiempo de preparación: 1/2hora Caducidad: I mes
Ahorro: 20% con respecto al producto comercial
Ingredientes:
• I taza de agua purificada
• 1 ½ tazas de azúcar blanco (refinada), el jugo de ½ limón
• 2 yemas batidas
• 3 cucharadas de miel de maíz
• 2 tazas de almendras peladas y molidas
• I taza de azúcar glas
Utensilios:
• 2 cacerolas de 2 litros
• Aplastador de madera
• Batidor de globo
• Cacerola de 5litros
• Colador metálico
• Molde de vidrio refractario cuadrado
• Papel encerado
• Recipiente de plástico con cierre hermético
Procedimiento:
1.- Vierte un cuarto de taza de agua, media taza de azúcar y el jugo de limón en una de las cacerolas de 2 litros. Coloca a fuego alto y agite hasta que alcance el punto de bola dura (vea puntos de cocción del azúcar), en el vínculo (“Procedimientos y técnicas”).
2.-Reduce el fuego al mínimo y agrega las yemas batidas mezclando suavemente con el batidor de globo. Una vez incorporadas, retira el recipiente del fuego y mantenlo tapado para evitar que se en enfríe (Al producto obtenido se le llama “crema de yemas”).
3.-Vierte el resto del azúcar junto con el agua restante y la miel de maíz en la otra cacerola de 2 litros y póngala a fuego alto. Cuando alcance el punto de bola dura, retira del fuego y tape para evitar que se enfrié. Debe agitarse continuamente para que tome un color uniforme.
4.-Muele las almendras junto con el azúcar glas, en porciones pequeñas para no sobrecargar el motor y lograr un molido muy fino, coloca la mezcla en la cacerola de 5 litros.
5.-Ponga la cacerola con las almendras molidas a fuego medio. Cuando estén calientes, agrega la crema de yemas del paso 2 pasándola por el colador con ayuda del aplastador. En seguida, agrega la mezcla del paso 3 e incorpora con una cuchara. Cuando todo esté bien mezclado retira del fuego.
6.- Cubre el molde refractario con papel encerado y vacío la mezcla, dejando enfriar a temperatura ambiente por un día.
7.- Corta el turrón en rectángulos de 10 x 3 cm, aproximadamente.
Conservación:
Envuelve cada turrón en papel encerado y guardarlos en un recipiente de plástico con tapa hermética. Conserva en la alacena.
Recomendaciones:
• Para pelar las almendras primero colócalas en agua hirviendo durante algunos segundos; retíralas y enseguida pásalas por agua fría. La cascara se desprenderá fácilmente con solo oprimir con los dedos la almendra.
• Si deseas intensificar el sabor del turrón, tuesta las almendras peladas en el horno a 300°C. El tiempo dependerá del grado de tostado que desees.
• Puedes sustituir la almendra por cacahuate, piñón, Nuez o avellanas.
• Si se enfría cualquiera de los caramelos y adquieren una consistencia muy viscosa, caliéntalos tapados y a fuego muy bajo, para evitar que pierdan más agua.
Tiempo de preparación: 1/2hora Caducidad: I mes
Ahorro: 20% con respecto al producto comercial
Ingredientes:
• I taza de agua purificada
• 1 ½ tazas de azúcar blanco (refinada), el jugo de ½ limón
• 2 yemas batidas
• 3 cucharadas de miel de maíz
• 2 tazas de almendras peladas y molidas
• I taza de azúcar glas
Utensilios:
• 2 cacerolas de 2 litros
• Aplastador de madera
• Batidor de globo
• Cacerola de 5litros
• Colador metálico
• Molde de vidrio refractario cuadrado
• Papel encerado
• Recipiente de plástico con cierre hermético
Procedimiento:
1.- Vierte un cuarto de taza de agua, media taza de azúcar y el jugo de limón en una de las cacerolas de 2 litros. Coloca a fuego alto y agite hasta que alcance el punto de bola dura (vea puntos de cocción del azúcar), en el vínculo (“Procedimientos y técnicas”).
2.-Reduce el fuego al mínimo y agrega las yemas batidas mezclando suavemente con el batidor de globo. Una vez incorporadas, retira el recipiente del fuego y mantenlo tapado para evitar que se en enfríe (Al producto obtenido se le llama “crema de yemas”).
3.-Vierte el resto del azúcar junto con el agua restante y la miel de maíz en la otra cacerola de 2 litros y póngala a fuego alto. Cuando alcance el punto de bola dura, retira del fuego y tape para evitar que se enfrié. Debe agitarse continuamente para que tome un color uniforme.
4.-Muele las almendras junto con el azúcar glas, en porciones pequeñas para no sobrecargar el motor y lograr un molido muy fino, coloca la mezcla en la cacerola de 5 litros.
5.-Ponga la cacerola con las almendras molidas a fuego medio. Cuando estén calientes, agrega la crema de yemas del paso 2 pasándola por el colador con ayuda del aplastador. En seguida, agrega la mezcla del paso 3 e incorpora con una cuchara. Cuando todo esté bien mezclado retira del fuego.
6.- Cubre el molde refractario con papel encerado y vacío la mezcla, dejando enfriar a temperatura ambiente por un día.
7.- Corta el turrón en rectángulos de 10 x 3 cm, aproximadamente.
Conservación:
Envuelve cada turrón en papel encerado y guardarlos en un recipiente de plástico con tapa hermética. Conserva en la alacena.
Recomendaciones:
• Para pelar las almendras primero colócalas en agua hirviendo durante algunos segundos; retíralas y enseguida pásalas por agua fría. La cascara se desprenderá fácilmente con solo oprimir con los dedos la almendra.
• Si deseas intensificar el sabor del turrón, tuesta las almendras peladas en el horno a 300°C. El tiempo dependerá del grado de tostado que desees.
• Puedes sustituir la almendra por cacahuate, piñón, Nuez o avellanas.
• Si se enfría cualquiera de los caramelos y adquieren una consistencia muy viscosa, caliéntalos tapados y a fuego muy bajo, para evitar que pierdan más agua.