Agro Cultura Mexicana
"Del campo para la ciudad"
El chipilín (nombre científico: Crotalaria longirostrata) es una planta originaria de Centroamérica perteneciente a la familia de las fabáceas; es una planta silvestre que crece en lugares tropicales del sureste mexicano y su uso realza el sabor y el toque de los tamales los cuales son elaborados con delicadeza.
El chipilín es considerado un quelite, palabra del vocablo náhualt quilitl que significa verdura tierna comestible. En comparación con otras hierbas de este grupo como la hoja santa o los romeritos cuenta con un olor característico muy penetrante.
Con el chipilín se cocinan diferentes platillos según la región.
En Chiapas hacen el tamal de chipilin relleno de queso, de pollo o de ambos. También en Chiapas se hace un caldo con esta hierba, añadiéndole camarón seco y bolas de masa frita. El chipilin es muy usado en Chiapas vendiéndose en las calles de muchas ciudades del mismo. Tradicionalmente en Tabasco se preparan también con masa de maíz y envueltos en hojas de plátano, muy populares sobre todo en la subregión de la Chontalpa.