Es una hierba cuyo nombre técnico es “mimosa púdica” es erecta de 60cm de altura, con espinas fuertes y curvadas. Sus hojas son pequeñas, tienen un largo soporte y apariencia de plumas, las flores son de color rosa y parecen motitas. Los frutos son vainas aplanadas.
Es muy sensible y al momento en que sienten que alguien la toca, automáticamente sus hojas se repliegan en segundos, la planta parece marchita, moribunda y sin ningún esplendor y al poco tiempo vuelve a su estado normal desplegando sus hojas.
Por las noches la planta repliega sus hojas la toquemos o no.
Es una planta que ha desarrollado este mecanismo realmente curioso y único en el reino vegetal. A la fecha, no se ha podido conocer el mecanismo del porque pliega sus hojas al tocarla. El epíteto de la especie, púdica, en latín significa "tímido" o "encogido", en alusión a su reacción de encogimiento al contacto.
Se puede encontrar en los estados de Sinaloa, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Quintana Roo y Veracruz se le emplea con frecuencia contra el insomnio como somnífero o sedante e infecciones bucales.
En el caso de la mimosa púdica, la formación y disposición foliar de sus hojas tiene un plus ornamental de la parte vegetativa.
La mimosa púdica fue descrita formalmente por primera vez por Carlos Linneo en 1753.
Esta página es de libre acceso, lo cual significa que su contenido está disponible sin costo alguno para cualquier usuario.
Los usuarios pueden leer, copiar, distribuir, imprimir, investigar o vincular los contenidos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar previo permiso al editor o autor.
Favor de mencionar agro-cultura.mx
Gracias