Agro Cultura Mexicana
"Del campo para la ciudad"
Las vacas tienen un solo estómago dividido en 4 cavidades o sub-estómagos llamados Rumen, Retículo, Omaso y Abomaso: pero no solo las vacas son rumiantes, también lo son las ovejas, cabras, ciervos jirafas y los camélidos.
Las cuatro cavidades también se les conoce como: Rumen o panza; Retículo, bonete o Redecilla; Omaso o Libro o Librillo; Abomaso, Cuajar o Estómago.
En el rumen, coexisten más de 60 especies de bacterias y 30 de protozoos que ayudan a la descomposición de los alimentos.
Son rumiantes porque “rumian” es decir, volver a masticar el alimento.
Los rumiantes apenas mastican la hierba, solo la tragan porque la digestión es muy lenta, el animal puede pasar ocho horas al día comiendo, unas ocho rumiando y el alimento permanecerá en el estómago de unas horas a dos días y medio, según la cantidad de fibra.
El rumen es la cavidad fermentadora y como resultado ahí se producen ácidos orgánicos, dióxido de carbono y metano, eliminando parte de ellos a través de eructos; de ahí que se les culpe de una parte de la contaminación atmosférica.
En general, la fibra necesaria para las vacas se encuentra en la alfalfa, hierbas, trébol y otra parte más energética en granos de maíz, avena, cebada o sorgo. En ocasiones al alimento se le agregan algunos subproductos como la pulpa de naranja, melaza y pulpa de remolacha azucarera, restos de cebada fermentada de las cervecerías, cascarilla de cacao, harina de pescado, etc.
Finalmente, una vaca adulta consume entre un 8-10% de su peso en agua. Una vaca lechera puede consumir entre 38 y 110 litros de agua por día y un bovino para carne de 26 a 70 l/d, y una oveja de 4 a 15 l/d. Las hembras preñadas consumen más agua que las vacías, y las lactantes más que las secas.
Cuando comes chicle, pareces vaca rumiando
http://www.infocarne.com/bovino/digestion_vaca.asp
http://www.conocerlaagricultura.com/2016/03/los-cuatro-estomagos-de-la-vaca.html
agro cultura mexicana