Agro Cultura Mexicana
"Del campo para la ciudad"
Publicado el 20/08/2017 02:09 PM
Mural Tierra Fecunda
Autor.- Diego Rivera
Técnica.- Muralista
Localización: Universidad Autónoma Chapingo
Año: 1923 - 1927
En una visita a la U.A. Chapingo, bien vale la pena tomarse un tiempo o programar una visita a la Capilla Riverina para disfrutar los murales que son obra del mejor muralista de México.
El título del conjunto es “canto a la tierra” y el tema principal es la revolución agraria. Además para Rivera la agricultura era un puente histórico entre el México indígena y el México campesino.
Rivera dedicó el conjunto, a los líderes agrarios muertos, en particular a Emiliano Zapata, Otilio Montaño y los que continúan en la lucha, expresando la nobleza de su sacrificio y la dualidad entre vida y muerte, revolución social y revolución natural, temas centrales a lo largo de los muros del resto de la Capilla.
Los frescos del muro Oeste ejemplifican el desarrollo social de la explotación de la tierra; los del muro Este abordan varias etapas de la evolución biológica. Los murales del desarrollo social tienen varias referencias cristianas y algunas de las figuras recuerdan composiciones católicas.
En contraste los murales de la evolución biológica están realizados a partir de monumentales desnudos alegóricos que expresan la voluptuosidad de la fecundación. Rivera plasmó en el muro frontal de la nave a su propia mujer embarazada, Guadalupe Marín, quien representa la tierra fecunda y también le sirvió de modelo para la tierra explotada.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodriguez, mejor conocido como Diego Rivera.