Agro Cultura Mexicana
"Del campo para la ciudad"
Entre los mayas, la ceiba era conocida como Yaxche que significa “árbol verde”.
Una de las leyendas del Popol Vuh (libro sagrado maya) cuenta que los dioses creadores sembraron una ceiba sagrada en cada uno de los cuatro rumbos del cosmos. Finalmente, sembraron una quinta ceiba al centro de todos estos rumbos, la Gran Madre Ceiba, el "Primer Árbol del alimento".
La altura de este árbol hizo creer que sus ramas soportaban a los cielos, mientras que sus profundas raíces eran los medios de comunicación entre el mundo de los vivos y el Inframundo, las ramas simbolizan el mundo divino.
Es uno de los arboles más grandes y de más rápido crecimiento de la América tropical. Alcanza hasta 60 m de altura con un tronco de hasta 3 m de diámetro sus flores pueden producir hasta 200 litros de néctar por año.
Debido a que su madera es muy suave, es fácilmente atacada por hongos, además cuando la madera se seca se vuelve muy quebradiza, es la razón del porque no lo han explotado de manera intensa.
En México su hábitat se encuentra en el sur sureste (Veracruz, Tabasco, Chiapas).
Es el árbol nacional de Guatemala
http://es.wikipedia.org/wiki/Ceiba_pentandra
https://es.wikipedia.org/wiki/Ceiba
http://www.mexigotours.com/ceiba.html
agro cultura mexicana