Agro Cultura Mexicana
"Del campo para la ciudad"
Rendimiento: 2 kg aproximadamente
Tiempo de preparaci6n: 2 horas, aproximadamente Caducidad: 6 meses aproximadamente, PH: 3.8
Ingredientes:
1 kg de pulpa de durazno ligeramente licuada.
De 1kg a 800 gramos de azúcar
7 gramos de pectina
De 3 a 4 gramos de ácido cítrico
Utensilios:
Cuchillos
Tablas
Procesador de alimentos
Bascula
Cacerola grande de 71trs o mas
Recipientes pequeños
Procedimiento:
Una vez determinadas las porciones y cantidades de los ingredientes a utilizar, el proceso de elaboraci6n de las mermeladas caseras tiene dos etapas:
1. La fruta lavada y acondicionada adecuadamente se cuece lentamente antes de añadir el azúcar hasta que su volumen se haya reducido, aproximadamente a la mitad. De esta manera se favorece la extracción de la pectina natural y se mejora la posterior absorción de azúcar.
2. Cuando la fruta esta blanda y ha reducido su volumen, se agrega el ácido nítrico y la mitad del azúcar.
3. Luego de un primera ebullición de unos 6 a 7 minutos con agitación constante para favorecer la evaporación, se añade el azúcar restante, la segunda ebullici6n debe ser por un tiempo similar a la primera. De esta forma se evita una excesiva inversión de azúcar y se favorece su adecuada absorción por parte de la fruta.
4. Se añade pectina extra, ello debe hacerse a 1o 2 minutos antes de la finalización del proceso y para evitar que se formen grumos, debe ir mezclada con una pequeña Cantidad de azúcar (una 5 veces el peso de la pectina) reservada previamente para este fin del peso de azúcar total. En cualquier caso la mermelada no debe estar sometida a ebullición por más de 20 minutos.
5. En caso de añadir conservante, este se añade inmediatamente luego de finalizar la preparación de la mermelada, disuelto en una mínima cantidad de agua hirviendo.
Envasado:
La mermelada se envasa en caliente para aprovechar su fluidez y su capacidad de esterilización. La mermeladas caseras o artesanales con trozos de frutas, conviene dejarlas enfriar un poco antes de envasarlas, para evitar de esta forma que los trozos de fruta suban a la superficie y conseguir su distribuci6n homogénea dentro de los frascos.
Consérvese en un lugar fresco y obscuro, alejado de alimentos con olores penetrantes.