Agro Cultura Mexicana
"Del campo para la ciudad"
La palabra itacate, proviene del náhuatl “ihtácatl”, que es en ciertas regiones de la República mexicana, una empanada rellena de frijoles o habas; pero en la mayor parte del país, y en casi todos los estratos sociales, designa una provisión de comida que el anfitrión ofrece a sus invitados para que la lleven a sus casas, o bien que hace llegar a quien no acudió al banquete: “Aquí está el itacate de la boda que te mandó mi abuela”.
Itacate esta palabra también se emplea, por extensión, aunque con menos frecuencia, para referirse a maletas, bolsos y otros contenedores.
Si se busca en el diccionario de modismos mexicanos, la primera entrada del término itacate será la que sigue: “Provisiones de comida, raciones, que se llevan en paquetes”.
Refranes populares:
“sólo el que carga el itacate sabe lo que lleva dentro”.
“Somos amigos del camino, no del itacate”.
http://www.academia.org.mx/itacate
https://www.lifeder.com/donde-proviene-palabra-itacate/
http://algarabia.com/lengua/cinco-palabras-perdidas-en-la-traduccion
agro cultura mexicana