Agro Cultura Mexicana
"Del campo para la ciudad"
Árboles o arbustos de hasta 20m de altura, cuya corteza se desprende en "parches". Las hojas son verde-oscuro en el anverso y verde-amarillento en el reverso, lustrosas, y muy puntiagudas. Las flores son blancas y grandes.
El clavo de olor tiene los siguientes beneficios: Anestésico, Anti bacterial, Afrodisíaco, Analgésico, Estimulante y Anti espasmódico.
Es utilizado en los tratamientos odontológicos como arreglo de caries o conductos.
Al tener flavonoides, el clavo de olor ayuda a reducir el nivel de azúcar en sangre y puede usarse como antiinflamatorio o antibiótico.
En cuanto a sus valores nutricionales, nos ofrece vitamina V, manganeso, vitamina K, magnesio, calcio, potasio y ácidos grasos Omega 3.
El clavo es utilizado como condimento alimenticio y también como planta medicinal para aliviar el dolor de muela.
Con tal fin, en Oaxaca y Guanajuato, se calientan levemente unos clavos machacados y luego se aplica sobre la muela que duele; también suele usarse en Morelos contra las caries y no presenta efectos tóxicos de carácter general.
Botánica. Heinrich M. y cols. 1990; Instituto de Ecología 1991; Zimbrón A. y Feingold M. 1988.
agro cultura mexicana