Agro Cultura Mexicana
"Del campo para la ciudad"
Es una especie endémica mexicana y está catalogada como amenazado tanto por la IUCN como por la US Federation list, y está protegido del comercio por el CITES en su apéndice I. También está protegido por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001 y la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, (protección ambiental de especies nativas de México de flora y fauna silvestres).
Habita entre los zacatales del bosque de pino, en areas rocosas con pendiente accidentada. En pastizales montanos y matorrales en el centro de México y Guatemala. El nombre de “los volcanes” se le da por habitar en la zona volcánica (Popocatepetl, Iztaccihuatl, El Pelado, y Tlaloc).
Es el conejo más pequeño del país, pesando 400 g; mide unos 30 cm de largo y tiene orejas pequeñas y patas cortas en comparación con otros conejos. Es considerado el más primitivo y es considerado el más pequeño después del conejo pigmeo (Brachylagus idahoensis).
Las hembras alcanzan la madurez sexual a los 8 meses y los machos a los 5 meses en cautividad. Las hembras pueden tener entre 4 y 5 camadas al año. Tienen entre 1 y 4 crías por camada; por lo general las crías se separan de su madre a las 3 semanas de edad.
Los zacatuces construyen sus madrigueras en forma de galería, aunque frecuentemente utilizan las madrigueras abandonadas de otros animales y fisuras entre las rocas, a menudo construyen nidos sobre o en las gramíneas.
Fuente: conabio.inaturalist.org
http://www.bicentenario.gob.mx; www.edgeofexistence.org;
www.agro-cultura.mx