Un árbol es la vida misma, por lo tanto hay que honrarlo, agradecerlo y cuidarlo.
El Árbol del Tule en Oaxaca
Su nombre significa “árbol de iluminación”, tiene 2,000 años de edad posee una altura de 40 metros y su tronco tiene un ancho de casi 15 metros. Ubicado en la plaza de Santa María del Tule (a 13 km de Oaxaca).
El Árbol de la Noche Triste en la CDMX.
Aquí fue donde el conquistador Hernán Cortes lloró la derrota de su ejército ante los guerreros mexicas. Este ahuehuete o sabino, ya está muerto, pero su diámetro mide 5.5 metros con una altura de 5 metros y una edad estimada entre 550 y 600 años.
El Ahuehuete de Moctezuma en el Bosque de Chapultepec
En el Bosque de Chapultepec está lo que queda de este ahuehuete cuyo nombre proveniente del náhuatl significa: “Viejo del Agua”. Su nombre popular es “El Sargento”, aunque también se le conoció como “El Centinela”, mide 15 metros de altura con un diámetro del tronco de 4 metros y vivió unos 500 años. Es un árbol notable del Bosque de Chapultepec que fue plantado, por el rey poeta de Texcoco Nezahualcóyotl, por petición del emperador azteca Moctezuma.
El Árbol de los Acuerdos en Texcoco
Un fresno que se encuentra justo enfrente del edificio de Rectoría de la Universidad Autónoma de Chapingo, que mide 50 metros de altura, con un diámetro del tronco de 2.9 metros y un edad aproximada de 150 años.
El Ahuehuete de Chalma
Este árbol sagrado, así denominado por los miles de peregrinos que llegan al santuario del Señor de Chalma, está ubicado en el km 40 de la carretera Santiago Tianguistenco-Chalma, posee una altura de 37 metros con un diámetro del tronco de cuatro metros y una edad calculada en poco más de 200 años.
La Ceiba Pentandra o Yax-ché, el árbol sagrado de los mayas
México es el único lugar donde se encuentra esta especie, otorgándole un incalculable valor científico y técnico. Se incluye en este listado por lo significativo y relevante que fue y es para los Mayas.
Esta página es de libre acceso, lo cual significa que su contenido está disponible sin costo alguno para cualquier usuario.
Los usuarios pueden leer, copiar, distribuir, imprimir, investigar o vincular los contenidos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar previo permiso al editor o autor.
Favor de mencionar agro-cultura.mx
Gracias