Agro Cultura Mexicana
"Del campo para la ciudad"
Botánica y ecología.
Planta olorosa de tallos leñosos color blanquecino y rojizo o púrpura. Las hojas son más anchas que largas y menuditas, de color verde oscuro; las flores, blancas y rosas en racimos densos.
Etnobotánica y antropología.
El tomillo, que generalmente se emplea como condimento, posee cualidades medicinales que son aprovechadas principalmente para curar la tos. Con este fin, en el Estado de México se utiliza toda la planta y en el Distrito Federal, las ramas hervidas; esta decocción se endulza y es administrada por las noches, durante tres días. También se hace referencia a este mismo uso, en Puebla y Tlaxcala.
El tomillo es utilizado también para aliviar el dolor de estómago, dolor de muelas y el inclático (dolor de regla o menstrual), curar la garganta irritada, para eliminar flemas de leche y aminorar el nerviosismo. Algunos autores le atribuyen propiedades como antiespasmódico, carminativo y estimulante.
Comentarios.
Es una planta introducida de uso antiguo, su efectividad para curar la tos y las diarreas se debe a la actividad antibiótica detectada en su aceite esencial. El uso del tomillo como analgésico se ha convalidado experimentalmente.
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana //
agro cultura mexicana