Tambien se le conoce como mejorana, mayorana o marjorama. Se trata de una hierba perenne que pertenece a la familia lamiaceae. Es originaria del este de Asia y también de la región mediterránea.
La planta es un arbusto que tiene hojas aovadas, enteras y blanquecinas. Tiene flores diminutas que se agrupan en ramilletes y suelen ser rosas o blancas. Las semillas son redondas y rojizas.
Una hierba de 30 a 60cm de altura. Las hojas son un poco alargadas y tienen la punta redondeada, habita en climas cálido, semi seco y templado entre los 420 a los 2300 msnm.
Planta cultivada en huertos familiares, asociada a terrenos de cultivo.
Además de emplearse comúnmente como condimento alimenticio, se le utiliza contra el dolor de estómago y para el cólico menstrual.
Las hojas contienen los compuestos fenílicos los glucósidos de los ácidos hidroxi, benzoico, salicílico, siríngico y vainíllico y los ácidos cafeico y cumárico. Del polen se han obtenido los flavonoides cosmosín y glucurónidos de diosmetín.
Planta introducida de uso muy antiguo y de la cual varias aplicaciones terapéuticas que se relacionan con procesos infecciosos han sido validadas experimentalmente.