Agro Cultura Mexicana
"Del campo para la ciudad"
Lima es un nombre genérico por el que se conocen varias especies de árboles frutales, en especial es un cítrico.
En general, el término se emplea para designar a frutos pequeños, verdes, de pulpa ácida y fuertemente aromática. Las limas se valoran en general por su contenido aromático; su cáscara se utiliza rallada finamente en repostería, los frutos secos y conservados en sal se emplean en la gastronomía persa como aderezo, y las hojas de algunas variedades se usan como aromatizante.
Esta fruta originaria de Asia tiene una gran variedad de usos y beneficios para los seres humanos.
La lima es una fruta con sabor agridulce que pertenece a la misma familia que el limón y la naranja; esta posee vitamina C, potasio, ácido cítrico, fibra y una alta cantidad de agua, lo que la hace ideal para:
Normalizar el exceso de ácido clorhídrico en el estómago y evita la formación de úlceras
Fortalecer el sistema inmunológico para evitar resfriados
Ayudar a la formación de colágeno, huesos, dientes y glóbulos rojos
Facilitar la absorción del hierro obtenido de los alimentos
Regular el azúcar de la sangre
Mejorar el metabolismo
Rejuvenecer la piel e hidratarla
Dentro de sus usos, es más común encontrarla para aderezar sopas, ensaladas, salsas, carnes y mariscos; también para la preparación de dulces, masa para tarta y tés.
De la lima se obtiene un aceite que se puede ocupar como:
Saborizante de alimentos
Fragancia en productos de limpieza, detergentes y jabones
Repelente para insectos
Tratamiento para el acné y la caspa
Autor: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Fecha de publicación;29 de diciembre de 2018.