Agro Cultura Mexicana
"Del campo para la ciudad"
Las flores comestibles aportan sabor, textura y enaltecen la presentación de diversos platillos; en la cocina mexicana destacan principalmente en postres, ensaladas y bebidas.
Desde tiempos ancestrales las flores y los brotes son protagonistas de múltiples recetas, entre las que encontramos sopas y quesadillas de flor de calabaza, cempasúchil o quintoniles; ensaladas de berros, tortas de huazontle, agua de Jamaica, así como infusiones de manzanilla o romero, hasta platillos innovadores con rosa, pensamiento o geranio.
Flores como Aretillo, Clavel y Margarita aportan un sabor diferente y es posible combinarlas con diversos elementos de la cocina tradicional, por ejemplo, con cacao, cacahuate, nuez, almendra y pistache.
México es un importante productor de flores comestibles; en Aretillo produce más de 551 mil plantas al año que se generan principalmente en el Estado de México y la Ciudad de México; en Clavel más de tres millones 440 mil gruesas procedentes del Estado de México y Baja California.
En Margarita, el campo mexicano genera más de 693 mil manojos, provenientes principalmente de Guerrero y Estado de México.
Autor: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Fecha de publicación, 20 de abril de 2018.
www.agro-cultura.mx