De la familia de las asteráceas, la alcachofa es muy saludable y se recomienda consumirla en té, jarabe o pastillas para desintoxicar la sangre y el hígado, para eliminar la grasa, disminuir el colesterol, combatir el estreñimiento, celulitis, diabetes, inflamación de las articulaciones e infecciones urinarias.
En la gastronomía, el corazón de la alcachofa se utiliza en la preparación de caldos, cremas, guisados, ensaladas, salsas y aderezos. También se cocina a la plancha, al horno y a la mexicana. Su usa además para hacer arroz y puré.
A la Alcachofa se le atribuyen propiedades para la prevención de enfermedades crónicas relacionadas al síndrome metabólico por su efecto protector del sistema cardiovascular, sistema inmunológico y propiedades antienvejecimiento. Su eficacia se basa en la mejora del colesterol, triglicéridos y glucosa.
Es una planta procedente del Norte de África y Sur de Europa, la alcachofa (Cynara scolymus L.), Italia es el principal país productor de este super alimento.
En 2020 la producción de alcachofa en México fue de 3,423 toneladas, las cuales fueron obtenidas de 268 hectáreas cosechadas en los estados de Guanajuato, Michoacán y Puebla.
Metáfora: Comemos un poco de este corazón en cada una de las hojas que vamos desprendiendo al comer la alcachofa.
Por analogía, con la forma de comer la alcachofa, un corazón de alcachofa entrega un poco de su amor a cada persona nueva que encuentra.
Y como hay muchas hojas en una alcachofa, ¡los hace amantes!
La expresión tener o ser "corazón de alcachofa" se remonta al siglo XIX
Esta página es de libre acceso, lo cual significa que su contenido está disponible sin costo alguno para cualquier usuario.
Los usuarios pueden leer, copiar, distribuir, imprimir, investigar o vincular los contenidos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar previo permiso al editor o autor.
Favor de mencionar agro-cultura.mx
Gracias