Agro Cultura Mexicana
"Del campo para la ciudad"
Los quelites y los hongos comestibles forman parte de la historia gastronómica de México, estos son productos de alto valor nutricional y tienen un alto potencial como cultivos.
Qué aportan, qué usos tienen y algunas sugerencias de consumo:
Quelites que aportan:
Alto contenido en fibra: Vitaminas: B2, C y D; Minerales: hierro, potasio y calcio.
Principales usos:
Caldos, sopas, guisados, tamales, ensaladas, tacos, quesadillas, revueltos con huevo.
Disfrute la carne de res, ave, cerdo e iguana cocinada con quelites, también puede comerlos asados o fritos con huitlacoche.
Hongos que aportan:
Alto contenido de proteínas; Vitamina B, B2 y B3; Minerales: Yodo, potasio, fósforo.
Principales usos:
Caldos, sopas, cremas, guisados, pastas, quesadillas, ensaladas, en escabeche, con huevo, al ajillo.
Cocine el hongo en diversos guisos, recuerde que puede degustarlo como una alternativa a cualquier producto cárnico.
Los invitamos a retomar el consumo de quelites y hongos comestibles, pues gozan de muchas propiedades demostradas a lo largo de siglos, pues han sido utilizadas en la alimentación humana por diferentes pueblos mesoamericanos desde la época prehispánica.
Autor: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; Fecha de publicación
25 de enero de 2019